avanzadi

blog

Aprende con nosotros.

Factura electrónica y fichaje digital: ¿qué exige la ley en 2025?

 

 

El año 2025 será clave en el proceso de digitalización empresarial en España. Dos normativas importantes entrarán en vigor: la obligatoriedad de la factura electrónica y la implantación del fichaje digital. Estas medidas, impulsadas por el Gobierno, buscan mejorar la eficiencia administrativa, garantizar el cumplimiento fiscal y proteger los derechos laborales.

 

Factura electrónica obligatoria: marco legal y plazos

 

La Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, conocida como Ley Crea y Crece, establece que todas las empresas y autónomos deberán emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales. El objetivo es reducir la morosidad entre empresas y promover una mayor trazabilidad en las operaciones económicas.

 

La implementación se hará en dos fases:

 

  • Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: deberán adoptar la factura electrónica en un plazo de un año desde la aprobación del reglamento técnico.
  • Resto de empresas y autónomos: tendrán un plazo de dos años desde la aprobación del reglamento.

 

Además, a partir del 1 de julio de 2025, será obligatorio que todos los sistemas de facturación se adapten al modelo Verifactu, una solución que permite enviar automáticamente las facturas emitidas a la Agencia Tributaria y garantiza su integridad y trazabilidad.

 

Fichaje digital: fin del registro manual

 

La segunda gran novedad afecta al control horario. El Ministerio de Trabajo ha propuesto un nuevo sistema que obliga a todas las empresas a implantar un sistema digital para registrar la jornada laboral de sus empleados. Esta medida refuerza la legislación existente desde 2019, eliminando la posibilidad de mantener registros en papel.

 

Los puntos clave de esta nueva normativa son:

 

  • Registro digital obligatorio de la entrada y salida de cada trabajador.
  • Disponibilidad inmediata de los registros ante una inspección.
  • Multas de hasta 10.000 euros por trabajador en caso de incumplimiento.

 

Este cambio busca asegurar una mayor transparencia en el cumplimiento de la jornada laboral y evitar el fraude en horas extra.

 

Cómo deben prepararse las empresas

 

Para adaptarse a estos cambios normativos, las empresas deben tomar una serie de medidas cuanto antes:

 

  1. Actualizar su sistema de facturación para garantizar la compatibilidad con el modelo Verifactu y el formato de factura electrónica estructurada.
  2. Implantar un sistema de control horario digital, como Gestiontime, que permite registrar la jornada en tiempo real y que sea accesible desde cualquier dispositivo.
  3. Formar al personal y definir protocolos internos para asegurar que tanto el proceso de facturación como el control horario se cumplen correctamente.
  4. Contar con asesoramiento tecnológico, como el que ofrecemos desde Avanzadi, para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones innecesarias.

 

La adopción de estos sistemas no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para que las empresas mejoren su organización, reduzcan errores y ofrezcan una mejor experiencia tanto a sus equipos como a sus clientes.